miércoles, abril 13, 2011

La excelencia


La Comunidad de Madrid abrirá un aula de excelencia (para los alumnos más aventajados) en los institutos de enseñanza secundaria la próxima legislatura, iniciativa que se suma al bachillerato de excelencia al que accederán los alumnos que lo deseen entre los que más mérito hayan acumulado durante la escolarización obligatoria.

Una de las primeras decisiones que tomó Zapatero fue derogar la Ley de Reforma Educativa que había elaborado el PP. Desde entonces, prácticamente el mayor empeño del Ejecutivo ha sido imponer una asignatura: Educación para la Ciudadanía.
Con ese bagaje, los datos comparados sobre el número de estudiantes y sus resultados académicos entre todos los países de la OCDE no deberían extrañar a nadie.
Que España esté a la cola en todos los indicadores, por debajo de la media de la UE y de todos los países importantes del mundo, no debería sorprender.

Es ya una triste tradición que la política educativa española reciba un suspenso con cada informe anual de la OCDE o el que emite PISA.

En 1993 un niño de 14 años que se sacaba la E.G.B. cuyo título era el graduado escolar, salía con una formación suficiente equivalente o superior a un 4º de secundaria donde algunos alumnos de 16 años se encuentran en la dificultad de no saber despejar la incógnita de una ecuación de primer grado.


Por eso sorprende - o no...-, la furibunda reacción de la izquierda contra el Plan de Excelencia de Esperanza Aguirre. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, rechazó la idea y afirmó que el sistema tiende "a separar, aislar o seleccionar y eso no va con quienes creemos en una dimensión social de la educación y de incorporación de todas las diferencias".

O sea, el igualitarismo a la baja. Nada de cultura del esfuerzo ni de busqueda de la excelencia.
Puro modelo cubano o soviético. La nostalgia...

Más contundente fue el rechazo del secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, quien afirmó que el plan de Aguirre supone "separar, segregar y crear guetos".

A incentivar el talento y el espíritu de superación, lo llaman "crear guetos".
Nada mejor que el espíritu lanar y la mediocridad.

natpastor@gmail.com

martes, abril 12, 2011

No se escapa ni con alas


Uno de los escapes clásicos que se asocian con Houdini es La Metamorfosis, que tanto en la época como en el futuro inspiraría múltiples variantes. El ilusionista era atado e introducido dentro de un saco, a su vez dentro de un baúl, todo ello era atado y sujetado con candados. Entonces una ayudante subía encima del baúl, levantaba una cortina y 3, 2, 1…
Al instante siguiente la cortina bajaba mostrando a un Houdini liberado en el lugar que ocupaba la ayudante. Entonces se abría el baúl y se desataban todas las cuerdas del saco para mostrar a la asistente dentro de la caja: ambos se habían intercambiado o metamorfoseado en el mejor arte de la mágia.

Cómo a Garzón no le de por emular al gran Houidini, de ésta no se escapa ni con alas.



El Tribunal Supremo ha ordenado la apertura de juicio oral contra Garzón en el proceso que se sigue contra él por haber ordenado la escucha de las comunicaciones mantenidas en prisión por los imputados en el 'caso Gürtel' con sus abogados defensores. Contra esta decisión no cabe recurso.

El auto de apertura de juicio oral es demoledor. Con una exposición contundente, indica que la orden de Garzón para que fueran grabadas las conversaciones en prisión "constituye indiciariamente un delito continuado de prevaricación judicial y otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales".

"El magistrado decidió acceder indebidamente a las conversaciones confidenciales" y "le resultó indiferente que el contenido de las conversaciones (...) no tuviera otro contenido que aspectos nucleares sobre las estrategias de defensa", señala el auto.

Esta es la segunda causa contra Garzón que va a juicio, ya que el Tribunal Supremo ha confirmado que también hay razones para juzgarle por haber prevaricado en la causa por las desapariciones del franquismo.

Garzón será juzgado por prevaricación , el delito más grave para un juez.
Un epitafio que refleja a la perfección lo que ha sido su trayectoria como magistrado.


natpastor@gmail.com

lunes, abril 11, 2011

El ejemplo francés


Desde hoy las 2.000 mujeres musulmanas que en Francia iban cubiertas con el burka o el niqab, ya no podrán ir a ningún establecimiento público de esa guisa ni pasear por las calles.
Francia es el primer país occidental que impone la prohibición del velo integral islámico en el espacio público.
La prohibición, respaldada por más del 80% de la población francesa, supone un freno a esa vestimenta islámica que es un símbolo de la opresión de la mujer y un estandarte del Islam fundamentalista.

Sarkozy da un paso al frente a diferencia de sus colegas europeos que siguen instalados en la claudicación ante el islam.
En Gran Bretaña o en Bélgica, los islamistas llaman regularmente a manifestarse en favor del velo en los lugares públicos y los establecimientos escolares, incluso a boicotear las clases consideradas «impías » como gimnasia o biología.

En Suiza, al final de una larga batalla judicial, un decreto federal autoriza ya a las muchachas islamistas a llevar el velo en la fotografía de sus pasaportes, lo que hasta hace poco estaba formalmente prohibido . La policía ha señalado que es prácticamente imposible identificar a una mujer cuando llevan el niqab puesto.

En Bélgica, una ley de 1974, que sitúa el culto musulmán al mismo nivel de igualdad que el de otras religiones, prevé la financiación por el Estado de la construcción de mezquitas y del sueldo de los encargados de los cultos. La ley de 1978 permite la enseñanza del islam en los colegios públicos. En Bruselas, en los barrios de Scharbeek o Saint-Josse, donde la policía ya no se aventura, los bares están prohibidos por los islamistas que dirigen el territorio.


En Inglaterra, la libertad de maniobra y de proselitismo de los fundamentalistas no encuentra prácticamente ningún límite: los principales jefes islamistas del mundo, y entre ellos el tunecino Rachid Ghannouchi, pueden expresar su odio antioccidental con toda libertad y organizar manifestaciones públicas de apoyo y llamadas al asesinato, particularmente contra Israel, los Estados Unidos y sobre todo Francia.

Curiosamente, las únicas críticas contra la medida impulsada por Sarkozy vienen en cambio de Estados Unidos. "Los países occidentales no deben ordenar a las mujeres musulmanas cómo deben vestirse", dijo el presidente Barack Obama en su tristemente célebre discurso en El Cairo.

Existe sin duda, por parte de los islamistas y de los Estados musulmanes del mundo entero, una verdadera estrategia de conquista de Europa, a través de las minorías musulmanas surgidas de la inmigración y de la diáspora que cuentan con instrumentalizar. El objetivo es crear verdaderos enclaves jurídicos y políticos en nombre de la libertad religiosa, que los islamistas niegan a los no musulmanes; del derecho a la diferencia, y del comunitarismo, que toman prestado al discurso "políticamente correcto" del multiculturalismo.

¿Pueden las sociedades occidentales permitirse el lujo de renunciar a no poner ningún límite al pluralismo cuando esta abdicación conduce a poner en peligro sus mismos valores fundacionales y su misma supervivencia?.


natpastor@gmail.com

domingo, abril 10, 2011

Cainismo


En España triunfa el pensamiento de trinchera, el agravio sin matices, el vinagre en la herida abierta, la convivencia a golpes en cuanto surge la oportunidad. Subyace ese sentimiento de animadversión hacia el contrario y a la mínima ocasión se pone de manifiesto.

Por el momento, este cainismo es más ligero en sus efectos que el de 70 años atrás, cuando Baroja decía que vivíamos en una neurosis, propia de una población "ignorante, mal alimentada, que se entregaba al histerismo e iba unas veces a rezar con fervor a una imagen de madera y otras veces quería quemarla". La hipoteca, el fútbol, la crisis y los cinco millones de parados provocan que la pelea político-mediática no trascienda más allá de los implicados.
Pero el sectarismo, el cainismo, permanece.
Esta reflexión viene a cuenta de un artículo del escritor Fernando Aramburu en el suplemento literario de El País, titulado Tobillo de España donde desde su perspectiva por vivir en el extranjero, radiografía el hecho de "ser español".



Dice Aramburu que "Basta permanecer diez minutos en una de sus calles para comprobar que el país alberga más ruido que esencias. Se dice que los españoles duermen poco. La hipótesis parece plausible, a menos que sean connaturales en ellos la impaciencia, el mal humor y las ojeras. Hoy por hoy el español arquetípico consiste en un espécimen humano que, encabronado hasta las orejas, aporrea en medio de un atasco, de forma compulsiva, el claxon de su coche. El caso es no pertenecer a una élite. No incurrir en el lenguaje refinado, en las maneras sensuales y delicadas, en el cultivo de la elegancia irónica.
Menos mal que andamos sobrados de antídotos: las palabrotas, el tuteo agresivo, tus muertos y otros fangos léxicos que eximen al usuario del trabajoso, del inútil empeño de desembalar la perspicacia. No hay más que encender el televisor para darse cuenta de la baja calidad humana que se fomenta y se estila en el país.
Quizá España sea un país de simples dualidades: PSOE / PP, EL PAÍS / El Mundo, Real Madrid / Barcelona, republicanos / nacionales".


Simplismo absoluto, añado yo.
Cainismo ibérico.


natpastor@gmail.com

viernes, abril 08, 2011

El familismo amoral


Un sociólogo norteamericano, Edward C. Banfield publicó en 1958 un libro,The moral bases of a backward society que se convirtió en un clásico de la ciencia política.
Banfield se instaló en un pueblecito del sur de Italia , cerca de Calabria, donde sus investigaciones le llevaron a considerar y determinar un factor que él denominó “amoral familism”.
Este "familismo amoral" se basa en un principio según el cual los individuos velan sobre todo, o sólo, por ellos mismos y por su familia, y cualquier cosa que hagan en beneficio propio o de los parientes próximos será moralmente positivo y valorado como tal. Y cualquier acto que hagan para aprovecharse de las instituciones, del Estado o de cualquier instancia pública o administrativa, será prueba de habilidad y de inteligencia y reconocida como un valor positivo.
Banfield explica que, en una sociedad de familistas amorales, nadie procurará el interés de grupo o de la comunidad excepto si encuentra alguna ventaja privada.
De ahí que sea lógico, el que se busque beneficiar a la familia en su conjunto ; que se les faciliten los medios necesarios para que puedan enriquecerse.

Y en consecuencia, en una sociedad de estas características, habrá poco control de los cargos públicos o de los funcionarios, porque este control es únicamente cosa de los mismos funcionarios o cargos que conforman la red de intereses creada a tal efecto.
Y ahora digo yo; ¿no es esto lo que sucede en la Andalucia de Chaves y su cohorte de hermanos, hijos y resto del séquito que se ha lucrado - y lucra-, gracias a la corrupción?-
¿No es esto lo que ha acontecido y acontece en Extremadura tras más de treinta años de Gobierno socialista monolítico?.

En una sociedad de familistas amorales quienes ocupan un lugar de funcionario, no sienten ninguna identificación con las finalidades del organismo público.
Su posición oficial será considerada una oportunidad única que usar en beneficio propio.
Por tanto, el familista amoral que ocupa un lugar o cargo público aceptará la corrupción, cuando piensa que no le pasará nada.
¿Les suena esto de la impunidad durante más de treinta años de saqueo en Andalucia y Extremadura?.


Pero lo realmente paradigmático, es que tanto si es corrupto como si no, la gente del pueblo o de la ciudad, su electorado (con el mismo tipo de moral) supondrán que lo hace.
Y por eso hemos contemplado entre estupefactos y asqueados como alcaldes o presidentes de de una Comunidad Autónoma públicamente señalados como corruptos, han sido objeto de homenaje por parte de sus votantes e incluso han sido despedidos entre vítores a las puertas de la cárcel.

La estructura del régimen andaluz y extremeño, es decir el modo de organización y de selección de la clase dirigente, condiciona el modo de formación de la voluntad política. En consecuencia el empleo de determinados medios para la formación de las decisiones políticas condiciona los fines que pueden ser perseguidos: la elección de un régimen implica ya en términos generales la elección de determinados valores.
Los regímenes socialistas se basan en la hipertrofia del poder político, el clientelismo, el intervencionismo del gobierno en todos los ámbitos, la angustiosa debilidad de la sociedad civil, la ausencia de controles suficientes para contrapesar el poder del Estado, el control del pensamiento a través de los medios y de la propaganda, y la fortaleza desproporcionada del partido gobernante, rasgos todos ellos condicionantes de la vida política, económica, social y cultural.

natpastor@gmail.com

jueves, abril 07, 2011

Así no se puede seguir


El Gobierno ha revisado al alza la tasa de paro para final de año del 19,3% al 19,8% y también la eleva para los dos ejercicios siguientes superando con creces el 21%.
O sea, más paro del previsto para los próximos tres años y menos crecimiento del anunciado.
Los datos diluyen como un azucarillo esa milonga a la que se agarró como a un clavo ardiendo Zapatero al hacer pública su renuncia a ser el candidato socialista en las elecciones generales de 2012 y, a la vez, su nefasta decisión de finalizar la legislatura.


Zapatero se justificó bajo el paraguas falsario de que ninguna incertidumbre apartara al Gobierno de su «tarea principal que es desarrollar las reformas, consolidar la recuperación económica y abrir el tiempo de la creación de empleo». Ya lo vemos, ya...


A esta situación hay que añadir que Portugal pidió ayer el rescate por parte de la UE y del FMI.
Algo que Julio Andradas ya pronosticó el 9 de Enero de este año anunciando que Portugal estaba a punto de caramelo y desgraciadamente su previsión se ha cumplido.

La situación en España no puede ser más desoladora ; un 40% de los españoles en edad de trabajar está en el paro o tiene un contrato temporal.Son más de 5 millones los que engrosan las listas del INEM, nueve millones de pobres y 1.750.000 que ya no perciben ayuda ni prestación alguna por parte del Estado.
¿Va a poder aguantar España así hasta marzo del 2012?. Me temo que no.
Es necesario un adelanto electoral para que un nuevo Gobierno tome las riendas del país.


natpastor@gmail.com

miércoles, abril 06, 2011

Pues sí, teníamos razón


Pues sí, teníamos razón.
Los que desde el principio sosteníamos que lo acaecido en el "caso Faisán" era un delito de COLABORACION CON BANDA ARMADA, se ha visto refrendado por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que tipifica así los hechos.
Para aplicar ese tipo penal «no es necesario» que los presuntos autores compartan «las finalidades de la organización» -argumento exhibido por la Fiscalía para sacar el asunto de las manos del juez Ruz y transpapelarlo en un juzgado de Irún - y que el «perfil profesional» de los sospechosos - miembros del Cuerpo Nacional de Policía- no les exime de la comisión del delito.


El auto deja a la Fiscalía desnuda ante su servilismo, que en un principio pidió el archivo de la causa aduciendo que no había suficientes indicios contra los sospechosos y que en última instancia había propuesto cambiar la caificación de colaboración con banda terrorista por la de revelación de secretos, lo que conllevaba que el asunto emigrara a un juzgado del País Vasco.

Pero a pesar del sabor dulce que deja la satisfacción de ver colmadas nuestras afirmaciones y vislumbrar un atisbo de luz en las cloacas rubalcabianas, lo que deja los pelos como escarpias y el alma revuelta es ver el voto discrepante del magistrado José Ricardo de Prada, para quien el chivatazo tiene «plena justificación» en el marco de «un proceso de paz».
Sí, han leido bien. "Plena Justificación".


Que un juez defienda que hay determinadas "situaciones" en las que la Ley debe quedar en suspenso por una decisión política, equivale de facto a legitimar y alentar la comisión de delitos.
De Prada pertenece al grupo garzoniano ; ese grupo de jueces que creen que la "Justicia es un medio y no un fin". Y así se llega a dónde se llega, claro.
Porque para De Prada , que se extorsionen empresarios o que se incumplan órdenes de detención, está "justificado" en base a esa máxima perversa y nauseabunda de que "el fin justifica los medios".

Al margen de tal aberración, estamos de enhorabuena.
A partir de este auto, el círculo se sigue cerrando en torno a García Hidalgo, Pamiés, el inspector Ballesteros y a ese químico prodigioso que tiene descomposiciones de estómago.


natpastor@gmail.com