
El nuevo modelo productivo que tantó cacareó Zapatero, aquella entelequia de la economía sostenible que era el paradigma del futuro y la tabla de salvación de la economía española, han pasado a mejor vida.
Las cuentas públicas para el año 2010 plantea recortes de tijera tanto en Investigación y Desarrollo como en la aplicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE). En el caso de la I+D el descenso es del 3,1% y el destinado a la aplicación de la Ley Orgánica de Educación, caerá un 10,1% el año próximo.
¿Pero no habíamos quedado que la I+D y la Educación eran el modelo que iba a sustituir a la cultura y burbuja del ladrillo?. Pues parece que ya no. Por lo menos en las cuentas públicas: motivos para creer.
El proyecto de Presupuestos del Estado para 2010 son las míticas cuentas de la lechera: es absurdo e inviable que los ingresos por IRPF vayan a crecer un 7% por encima de lo recaudado este año (acabaremos el año con 5.000.000 de parados y una tasa de paro del 20%) y que la tributación por IVA vaya a subir un 26% cuando del descenso del consumo está en mínimos históricos y el índice de producción industrial en estado catatónico.
Zapatero había afirmado que la subida del IVA sería «temporal», pero la enjuta ministra Salgado afirmó ayer que no, que será permanente porque la situación de las cuentas públicas es de alerta roja y no hay un euro en caja.
Las previsiones del Gobierno son puro humo, un brindis al sol porque los ingresos van a ser menores de lo que se contempla y porque, además, va aumentar el gasto del Estado de manera exponencial.

Como consecuencia de la elevación de la Deuda, los gastos financieros del Estado aumentan en un 33%, un porcentaje jamás visto, y que tiene su explicación en hechos como que los sueldos de los funcionarios y los gastos de personal de la Administración subirán un 2,7%.
Esto supone la friolera de 800 millones de euros más, que equivale a lo que Hacienda va a ingresar por el incremento en la fiscalidad de las rentas de capital, y que visto lo visto, van destinados a cuidar y mimar la ingente burocracia (3.100.000 funcionarios) que estrangulan, ahogan y aplastan a éste país.
Ningún país,(ojo, han leído bien,ningún país) ha pasado del 36% de Deuda en 2007 al 62% que se prevé para finales de 2010.
Estamos en quiebra técnica y con unas perspectivas tenebrosas que aún empeoraran más.
Esa es la triste realidad.
julioandradas@gmail.com