Bajamos la persiana, recogemos los bártulos y nos tomamos un merecido descanso que falta nos hace a todos. Recargar pilas, desconectar y no atender ni el móvil. Con esas intenciones partimos. Si Dios quiere, nos volvemos a encontrar a mediados de agosto. Un beso a todos y que descanséis.
En este blog hemos sostenido desde el principio, que en cualquier país serio de nuestro entorno, Rubalcaba estaría fuera de la vida política y pública desde hace tiempo y seguramente, habría pasado por el banquillo. Estamos ante el portavoz del Gobierno del GAL ,donde se secuestró, asesinó, torturó y enterró en cal viva a ciudadanos de este país. Un sujeto que violó la jornada de reflexión del 13 de marzo de 2004 con aquello de "España no se merece un Gobierno que mienta". Un sujeto que tuvo un comportamiento vil y desleal en el mayor atentado de nuestra historia con 192 cadáveres aún calientes y miles de heridos y mutilados. Un individuo que ha puesto todo tipo de trabas para que no sepamos que ocurrió de verdad el 11-M . Un tipo que ha sido pieza básica en la negociación/claudicación ante ETA en estos siete años infaustos y que ha culminado con la vuelta de ETA/BILDU a las instituciones.
El juez Ruz explica en su auto los demoledores e irrefutables indicios que pesan sobre los tres mandos policiales procesados. A Ballesteros le procesa porque queda registrada su llamada cuando estaba en el interior del bar y porque las cámaras graban su salida del local. A Pamies porque era la persona que hablaba en ese momento con Ballesteros, porque estaba al tanto de todos los detalles de la operación por su relación «personal y profesional» con una inspectora de San Sebastián y por la secuencia de llamadas con García Hidalgo en los momentos clave del chivatazo. Y a García Hidalgo porque habla por teléfono tres veces la noche anterior con Pamies y, después del chivatazo, en otras siete ocasiones, algo excepcional puesto que no existía dependencia jerárquica entre ambos ni jamás habían mantenido un contacto tan fluido y estrecho.
¿Es posible, lógico o creible, que estos tres funcionarios obraran de motu propio, decidieran proteger a los terroristas, sin que mediara un orden jerárquica superior?. Contesten ustedes mismos. Rubalcaba en lugar de colaborar con la Justicia para esclarecer los hechos, ha obstaculizado la investigación -como hizo con el 11-M- con todo tipo de artimañas, incluido un informe policial lleno de falsedades.
Antonio Camacho -hoy Ministro de Interior- debería dimitir de manera fulminante porque era el superior directo de García Hidalgo, en su condición de secretario de Estado. Y que decir de Rubalcaba, de nuestro querido Alfredo, de ese sujeto que deja un rastro terrible allá por donde pasa. Su credibilidad -salvo para los de la bilis y los que comen del pesebre-, es absolutamente nula.
Con un país hundido económicamente, cinco millones de parados, la deuda española superando la cota de los 300 puntos y con una ciudad que acumula una deuda de más de 6.400 millones de euros, embarcarse de nuevo en la fanfarria olímpica con lo que ello supone, es una absoluta vergüenza en estos tiempos donde cientos de miles de personas rebuscan en los contenedores de basura de la capital un mendrugo que llevarse a la boca.
Esta deuda del Ayuntamiento de Madrid supone el 83,5% de la deuda de todos los municipios de la Comunidad de Madrid y el 22% de la de todas las localidades españolas, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda. Al aquelarre fantasmagórico se une el portavoz socialista en el Ayuntamiento y ex infausto secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, aún sin pedir disculpas ni dar explicaciones del montaje castrista realizado contra la atleta Marta Domínguez.
Mientras, la rentabilidad de los títulos italianos se mueve por encima del 5,4%, con la prima de riesgo tocando los 268 puntos básicos, nuevo máximo tras cerrar en 244 el viernes pasado. Ya dijimos que la epidemia se extendería si no se tomaban medidas drásticas y no sólo parches momentaneos para encubrir y dilatar en el tiempo la asunción de la realidad:Grecia tendrá que hacer default.
Las autoridades europeas y Bruselas se han mostrado incapaces de gestionar la crisis del euro, que es en realidad la crisis del proyecto europeo. Se dedican a poner parches, a aplazar la adopción de una solución definitiva poniendo en evidencia la principal fragilidad de la UE: no se puede tener una moneda única si no existe una política común en materia fiscal, de gasto y déficit, presupuestaria y laboral. Europa se metió en la unión monetaria a sabiendas de la inestabilidad que genera una moneda común en países con estructuras y modelos económicos tan dispares.
A esa debilidad manifiesta hay que añadirle que los rescates sólo han hecho contaminar más aún las aguas ; en los países que se están aplicando draconianas políticas de austeridad, recorte tras recorte, los datos no van a tardar en desvelar que así es imposible de todo punto recuperarse, y que sin crecer difícilmente podrán pagar las deudas -léase Portugal, sin ir más lejos-.
Hoy, diez de julio, se cumplen catorce años del secuestro y posterior asesinato del Miguel Ángel Blanco.
No debemos olvidar nunca quiénes fueron sus asesinos, dónde están ahora y quiénes son los que les ayudan a volver a estar en los Ayuntamientos y diputaciones.
Miguel Ángel siempre estará en nuestro recuerdo y en nuestro corazones.
En el plazo de pocas horas, las agencias de rating se han convertido en el enemigo número uno de Bruselas y del BCE que ha cambiado de lenguaje y donde antes hablaba de inversores ahora habla de especuladores.
Los emisores de deuda pagan a las Agencias por la calificación de sus productos y tienen lógico interés en valorar al alza esos instrumentos financieros para su mejor colocación. Precisamente por ser el Estado quien paga a las Agencias para que otorguen calificación a su deuda, de actuar por intereses espúreos llevaría a que cualquier agencia la sobrevalorara, no a rebajarla. Una rebaja en la calificación no beneficia a la Agencia que la publica; incitan en cambio al emisor a buscar otras Agencias más generosas. No es difícil de entender.
Entonces, ¿por qué esos ataques desmesurados e injustos a las agencias de rating?.
La respuesta es sencilla ; aprovechar el cuestionamiento internacional del papel de la Agencias en los mercados financieros para impedir ulteriores rebajas de las deudas soberanas. Pero ojo por que se está jugando con fuego. Las consecuencias pueden ser desastrosas: desde una calificación emitida con importantes salvedades a la negativa a emitir calificación alguna: todo ello dificultará más la colocación de las deudas de los paises periféricos. O sea, Portugal, Irlanda, Grecia y España.
Culpar al mensajero es una forma fácil de afrontar los problemas, aunque no efectiva. A no ser claro, que desde Bruselas hayan decidido hacerse trampas al solitario.
La conocida como "política de tierra quemada" o de "tierra arrasada", es una táctica militar consistente en destruir cualquier cosa que pudiera ser de utilidad al enemigo cuando una fuerza avanza a través de un territorio o se retira del mismo. Trasladada al ámbito político, esa táctica es la que está empleando Zapatero ya en el tiempo de descuento.
La táctica de su conmilitón Rubalcaba pasa por echar encima del PP a los del 15-M y todo lo que pueda tener a su alcance, tratando de dejarles una situación ingobernable.
Peligrosísimo y un paso más en la politización absoluta de la Justicia.
No sólo eso. Rubalcaba pretende limitar la acción popular, exigiendo que acredite «a) la relación o vínculo personal, social o profesional que motiva su intervención y b) la relevancia de su actuación en el proceso para la defensa del interés público relacionado con los hechos punibles» (artículo 84). No podrán ejercer la acusación popular ni las administraciones públicas ni los partidos políticos ni los sindicatos por el «especial riesgo de instrumentalización del proceso».
Pero mientras Rubalcaba soltaba su "speech" seudo bolivariano, centenares de personas se concentraban en Madrid para impedir el desahucio de una familia en paro. Un portavoz del juzgado explicó que la acción no se había llevado a cabo «para evitar problemas de orden público». El hecho es que las Fuerzas de Seguridad que están bajo el mando Rubalcaba no intervinieron y el mandato judicial no pudo ser ejecutado.
¿Y como hemos llegado a ésto?. Pues con un ministro alentando a ciudadanos descontentos y presuntamente "indignados" a apoderarse de las calles y plazas burlando la ley.
Rubalcaba está jugando a ser el pirómano que inciende el bosque y dejarlo calcinado para cuando el PP desembarque en Moncloa. Un juego peligrosísimo y de incalculables consecuencias.
El auto -demoledor - del juez Ruz que revela la existencia de una «trama empresarial parasitaria» que facturaba cantidades millonarias a la SGAE por servicios inexistentes debería suponer la dimisión o el cese inmediato del presidente de la entidad. El relato judicial de las irregularidades es muy grave y enlaza con las dudas que dentro y fuera de la SGAE se habían formado sobre la limpieza de su gestión. La investigación se dirige contra tramas familiares, sociedades de pantalla, facturaciones por servicios no prestados; y apunta a la directiva de la SGAE —es decir, Bautista—, de la que el juez presume que tenía que conocer estas irregularidades porque era la única fuente de ingresos de la trama societaria.
Pero aquí no dimite ni Dios. A todo lo más que llegó ayer la junta directiva de la SGAE fue a anunciar para la semana que viene la creación de una comisión rectora que asumirá las funciones del presidente, sin llegar a relevarlo. De traca valenciana Su condescendencia y masajeo en el lomo a Teddy Bautista sólo se explica desde los intereses creados. El juez Ruz deja cristalino en el auto, que entre los beneficiados por Rodríguez Neri -el principal imputado, hoy en prisión provisional- están ellos - los de la junta directiva encabezada por Victor Manuel y Caco Senante- ya que hizo gestiones para «favorecer» la candidatura con la que se presentaron a las últimas elecciones de la entidad.
Que el Gobierno y la Ministra de Cultura hicieron la vista gorda con los coleguillas de la "ceja", lo demuestra el hecho que hoy desvela EL MUNDO de que Industria dio 3,6 millones de euros en subvenciones y créditos a la SGAE y a su filial «parásita», Microgénesis. Espectacular.
Con todo, a Victor Manuel - el que tenía un abuelo picador pero no con la cuadrilla de Manolete y que en 1964 cantaba loas a Franco -, dice que ve una "mano negra" en la operación contra Bautista. Claro, claro... Aquí la única mano que se ve es la de los directivos golfos y chorizos .que están siendo investigados por apropiación indebida, administración fraudulenta, delito societario y alzamiento de bienes.
Ahí lo tienen en la fotografía que preside este post : abrazado como un koala al que les ha llenado el pesebre. Enternecedor.
Una recuerda - aún emocionada- aquellos videos de la farándula cejatera cuando cantaban "Defiende la alegría" - la de los 5 millones de parados, supongo...-, en medio de aquel "cordón sanitario" contra los miserables y cenizos del PP...
Pajín no es funcionaria del Ministerio de Sanidad. Pero, además, no tiene ninguna unidad familiar dependiente de ella ni es mileurista, a pasar de tener un curriculum para reponer tetra briks en Carrefour.
Pero a la Pajín le da una higa minucias de este calado. La congruencia y el dar ejemplo no son una virtud en las que destaque.
Bajo la premisa de que los niños españoles eran los más obesos de Europa, Pajín cargó contra los kilos como si fuera relaciones públicas de la dieta Dukan. Vistas las lorzas que exhibe, está claro que lo suyo, no es predicar el ejemplo.
El inacabable afán expoliador de la Sociedad General de Autores, su insufrible e irrefrenable rapiña, no podían - ni debían - terminar de otra manera. La Guardia Civil ha practicado nueve detenciones y ha efectuado siete entradas y registros en el marco de la investigación sobre un desvío de fondos en la filial digital de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha informado el instituto armado.
La denuncia que hace cuatro años interpusieron varias asociaciones expresaba lo “extraño” que resultaba que por la SGAE, la SDAE y Microgénesis pasara “la misma persona ocupando puestos directivos de forma simultánea entre los años 2000 y 2007”.
Por eso una magnífica noticia para la democracia, la sociedad española y el Estado de derecho que caiga el peso de la ley sobre una entidad regida por la arbitrariedad y el abuso. Y también porque pone punto final a la trayectoria de un personaje siniestro que ha dirigido la SGAE como un cortijo particular, entre la impunidad otorgada por un Gobierno complaciente y la arrogancia chulesca de la caterva de los titiriteros de la ceja.
Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 19: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Constitución española. Artículo 20: 1. Se reconocen y protegen los derechos: a. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b. A la producción literaria, artística, científica y técnica. c. A la libertad de cátedra. d A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. 4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. El derecho a la libre expresión es esencial a la lucha para el respeto y la promoción de todos los derechos humanos. Sin capacidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios, el hombre está condenado a la opresión.