
Inaguramos este 2009 con el terrible dato de paro, que cierra un 2008 crítico para la economía española:
3.128.963 desempleados, lo que supone 999.416 más (el 46,93%) que un año antes.
Entre toda la amalgama de datos y cifras, yo destacaría varios para analizar lo que acontecerá en este ejercicio recien iniciado.
Durante el año pasado se perdieron unos
300 autónomos diarios y se cerró el ejercicio con
85.219 menos, cifra que triplica la registrada en
1992, el peor año hasta el momento para el régimen de autónomos.
¿Qué significa esto?. Pues que el tejido básico en la economía española, los autónomos y las PYMES están seriamente tocados, lo que augura perspectivas nefastas.
Otro dato básico para entender a que nos enfrentamos, es
la caida de la producción industrial por séptimo mes consecutivo y que descendió en noviembre, nada más y nada menos, que un
15,1% con respecto al mismo mes en 2007, siendo la mayor caida desde 1993.
La
tasa interanual cayó principalmente en el caso de los bienes intermedios, el 23,7%, seguida de los bienes de equipo, el 16%.
Para los bienes de consumo, el descenso fue del 9,4% (un 23,9% para los duraderos y un 6,9% para los no duraderos) y en el caso de la energía se redujo el 2,6%.
En el acumulado entre enero y noviembre, la tasa media del Índice de Producción Industrial (IPI), descontando los efectos de calendario, cayó el
5,8 %, la mayor reducción desde octubre de 1993. Tremendo.
¿Qué significa esto?. Pues que el tejido industrial está herido de muerte y que la sangría de cierre de empresas, ERE y procedimientos concursales van a disparar las cifras de desempleo en los próximos trimestres.
Observen, (sobre todo los iniciados en Economía), que apenas se habla de este dato que hemos mencionado por parte de los miembros del Gobierno, cuando se trata sin duda, del más importante y significativo.
Lejos de ayudar e incentivar a las empresas, el Gobierno, a través del
diplomado Solbes, plantea la reforma del
Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), que va a suponer un recorte de
50 millones de euros con respecto a 2008 en los créditos destinados a atender las necesidades de financiación de las empresas e industrias españolas en sus proyectos de internacionalización.
Una rebaja sustancial que se eleva hasta
100 millones si se compara con las dotaciones disponibles en el año 2007. Increible.
Con estas perspectivas, les adelanto, y tomen nota de ello, que las cifras apuntan hacia una
contracción del PIB interanual superior al 4% en 2009.
La afiliación media a la Seguridad Social se ha desplomado un 4,34% interanual en diciembre, destruyendo un total de 841.000 puestos de trabajo durante 2008.
No hay precedentes de algo así en la historia de España.
Y otro adelanto: con estas cifras, el INEM entrará seguro en
déficit en este 2009 recien estrenado.
Este escenario exige un
mayor nivel de compromiso con el empleo y con el tejido productivo de España,; y la contratación, la financiación y la fiscalidad son las claves necesarias para paliar esta sangría, y es evidente que este Gobierno ni sabe, ni está capacitado para ello.
Con estos datos, y sin temor a equivocarnos, estaremos hablando de una caida de empleo cifrada en los
4.0oo parados
diarios(con un diferencial más o menos del 0,5%), lo que nos da cifras por encima de los
110.000 parados mensuales, y una tasa del paro en torno al
18% a final de diciembre.
Lo comprabaremos muy pronto, cuando veamos a primero del mes que viene las cifras de este Enero que será quien marque la pauta;
sin acometer la reforma del mercado laboral y de la negociación colectiva, sin ayudas y rebajas fiscales a autónomos y PYMES,sin incentivar el consumo a través de rebajas impositivas sin "liberar" y garantizar el crédito bancario a las empresas, sin recortar el tremendo y desmesurado gasto público,... el panorama que se presenta es este; más allá de la tormenta perfecta.Nota 1:
Si sumamos los parados que están en cursos del INEM (es decir, parados que no cuentan como parados en las estadísticas que hace el Gobierno), los que reciben las ayudas del PER (parados que no cuentan como parados),los trabajadores afectados por ERES y leyes concursales y que no cuentan como parados a efectos de la listas del INEM, los autónomos que han perdido su empresa y se han visto obligado a cerrarla, la cifra de desempleados, a dia de hoy, supera con creces los 4.000.000.
Nota 2:
En España hay cuatro millones de funcionarios, diez millones de pobres según los datos,fiables, de Cáritas, y el el 20% de la población tiene más de 65 años.
Nota 3:
Siento no haber podido contestar los e-mails que me habeis enviado haciéndome preguntas y planteándome cuestiones: he estado de vacaciones en España, pero prometo contestaros a todos en esta semana.
julioandradas@gmail.com